Soy Miriam Martínez Orenes, estudiante de magisterio de primaria y este blog será mi portafolio electrónico de la asignatura de Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.
viernes, 10 de mayo de 2013
Internet en el aula.
¡Hola a todos!
El miércoles, 8 de mayo, estuvimos viendo en clase una presentación visual sobre Internet en el aula, y con ella Isa nos explicó las 4 metáforas que se hacen de internet y tres metodologías de trabajo.
Cuatro metáforas:
Primera metáfora: Internet como una biblioteca.
Consideramos internet como una herramienta en la que se puede almacenar información, un sitio donde accedemos a información cada vez de mayor calidad.
Unos ejemplos de herramientas que permiten acceder a esta información, son los buscadores como Google o páginas de bibliotecas.
Segunda metáfora: Internet como una imprenta.
Consideramos internet un sistema para gestionar producciones y para editarlas, publicamos información en él, convirtiéndonos así en productores de información.
Unos ejemplos de herramientas que se suelen utilizar son, por ejemplo, Twitter, Facebook, Blogs...
Tercera metáfora: Internet como Canal de Comunicación.
Gracias a internet nos podemos comunicar con otras personas por medio de herramientas como Skype, Facebook, Twitter, Whatsapp, Videoconferencias...
Estas herramientas pueden ser sincrónicas, que te permiten comunicarte en el mismo momento temporal o herramientas asincrónicas, que no es necesario coincidir temporalmente.
Cuarta metáfora: Internet como storytelling.
Internet nos permite combinar y usar diferentes medios y formatos para contar una historia.
Un ejemplo de este tipo de herramienta podría ser Storify.
Tres metodologías de trabajo con Internet:
La primera metodología es el trabajo colaborativo.
Con este se produce un mayor aprendizaje y mayores resultados debido al trabajo grupal y a la interacción con los demás compañeros.
La segunda metodología es la caza del tesoro.
Consiste en dar a los alumnos una serie de enlaces y formular unas preguntas variadas, las cuales pueden ser contestadas con la información que aparece en esos enlaces. También se formulará una pregunta final que no está resuelta, pero que se puede resolver con los enlaces anteriormente dados.
La tercera metodología es una Webquest.
Consiste en plantear una serie de retos con información y recursos en Internet, que dará lugar a la creación de un producto nuevo, diferente, único y creativo. Cada alumno tiene que adquirir un rol para conseguir el producto final.Y se compone de introducción, tarea, proceso, evolución, guía didáctica y conclusión.
En base a estas explicaciones la profesora propuso realizar otra una tarea, la cual se podía realizar de tres formas:
1. Proponer una actividad que tuviera como base una o varias metáforas de Internet.
2. Crear una caza del tesoro.
3. Elegir una Webquest de Internet y decir si estaba bien elabora o no y por qué.
Yo he elegido crear una caza del tesoro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario